top of page

NAPSIS

PUEBLOS ORIGINARIOS E INTERCULTURALIDAD

  • Departamento de Comunicaciones
  • 28 jun 2016
  • 1 Min. de lectura

Vivimos en una sociedad cada vez más compleja, donde se experimentan permanentes cambios socioculturales con personas de diferentes orígenes y expresiones. Esto ha permitido una ampliación de los vínculos entre grupos culturales diversos, lo que exige tolerancia y flexibilidad para comprender y adaptarse a nuevas situaciones. En este sentido cobra gran importancia la educación intercultural, ya que supone una valoración positiva de la diversidad y respeto por las personas. Cada ser humano es transmisor de su cultura, la cual se expresa como parte de su identidad. Lo cultural es aquello que cada persona es y manifiesta en las interacciones con los otros. Por lo tanto, la educación intercultural supone una reflexión y una práctica educativa que considere que la diversidad es lo normal en cualquier grupo. De esta forma, y bajo estas premisas, este viernes 24 de junio recién pasado hicimos una pausa en nuestras actividades para compartir en nuestras comunidades curso la importancia del respeto y la aceptación en el Día de los Pueblos Originarios y la Interculturalidad. Guiados por un video que nos mostraba elementos de las distintas culturas originarias desde el norte hasta el extremo austral, se generó una hermosas conversación lleva de opiniones y comentarios que llevó a cada curso a construir una idea central y una mirada única acerca de la aceptación y respeto por nuestras raíces.



 


 
 
 

Comentários


  • Twitter - White Circle
  • Facebook - White Circle
  • YouTube - White Circle

© Copyright 2017

Departamento de Comunicaciones

Contacto

Dirección

Colo Colo 392

Linares, Región del Maule

bottom of page