top of page

NAPSIS

TALLER DE EQUINOTERAPIA

  • Departamento de Comunicaciones
  • 1 dic 2016
  • 2 Min. de lectura

La equinoterapia es una terapia complementaria a las ya existentes, que utiliza el caballo como mediador para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física, psíquica y sensorial, problemas de salud y/o problemas de adaptación social.

Después de un año de trabajo en torno al desarrollo y mejora de distintas habilidades de los estudiantes que participan del Taller de equinoterapia, Marcela Cuevas, coordinadora del taller, dio por finalizado el proyecto por este año reuniéndose con los padres y apoderados de los niños y niñas asistidos para evaluar los procesos desarrollados y las metas alcanzadas, proyectando ya el trabajo para el próximo año.

Este taller no solo atiende a nuestros niñas y niñas con necesidades educativas especiales pertenecientes al Programa de Integración Escolar, sino que se amplía a otros miembros de la comunidad que pueden disfrutar de los beneficios que la equinoterapia entrega. En una primera instancia asistieron al Centro de Equinoterapia Linares ubicado en el kilómetro 3 camino a Yerbas Buenas, los docentes y directivos de la institución; y este martes 29 de noviembre fue el turno de los asistentes de la educación.

La jornada comenzó con el llenado de una encuesta que les permite autoevaluar el estado anímico y emocional en el que se encuentran, para luego entrar al picadero, donde previo a tener el contacto con los equinos caminan vendados. En una primera instancia el caminar es solos para conectarse con el entorno y luego tomados de las manos, buscando la confianza en el otro. Posteriormente conocieron al "Bonito" y al "Inti" por medio del tacto, donde pudieron acariciar al equino y sentir incluso sus latidos. Finalmente se realiza una monta terapéutica guiada por el equipo del Taller de Equinoterapia, quienes han sido capacitadas para entregar una mejor atención.

"Mejorar la calidad de vida, desarrollar la psicomotricidad, aumentar la motivación, estimular la afectividad, reforzar la atención y concentración, activar los sentidos e incrementar la confianza, seguridad personal e independencia del paciente" son solo algunos de los beneficios de esta terapia complementaria, según lo señalado por Marcela Cuevas, psicóloga y coordinadora del taller.

 

FINALIZACIÓN TALLER DE EQUINOTERAPIA

 

TALLER DE EQUINOTERAPIA PARA ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN


 
 
 

Comments


  • Twitter - White Circle
  • Facebook - White Circle
  • YouTube - White Circle

© Copyright 2017

Departamento de Comunicaciones

Contacto

Dirección

Colo Colo 392

Linares, Región del Maule

bottom of page